Introducción
El Código de Ética Ministerial de Alianza Vida Abundante AR y MásVida establece los principios, prácticas y políticas que todo ministro afiliado a la organización debe observar. Su propósito es guiar, proteger y fortalecer tanto la vida personal como el ministerio de cada líder.
Todo ministro o líder que se afilia a la familia ministerial acepta voluntariamente:
- Observar y vivir de acuerdo con la declaración de fe de la organización.
- Conocer y dar a conocer la visión, misión, valores y objetivos.
- Ejercer autoridad bajo cobertura espiritual y liderazgo humano correspondiente.
- Promover la unidad y evitar la crítica, murmuración o divisiones.
El incumplimiento de este código puede dar lugar a sanciones administrativas, suspensión, retiro de credenciales o baja inmediata, según la gravedad de la falta.
Temario del Código de Ética
El documento aborda ocho áreas principales:
- Sobre este código – Compromiso de lectura, aceptación y sujeción.
- Sobre el carácter del líder – Basado en 1 Timoteo 3:1-13, exige integridad, buen testimonio, fidelidad familiar y dominio propio.
- Sobre las relaciones personales y ministeriales – Mentoría, límites con el sexo opuesto, cuidado en viajes, regalos y ritmos familiares.
- Sobre redes sociales – Uso responsable, evitando quejas, ostentación, polémicas y vínculos comprometedores.
- Finanzas – Generosidad, responsabilidad en deudas, evitar abusos de influencia, transparencia y acompañamiento en el manejo de ofrendas.
- Sobre el cuidado del voluntario – Protección de menores, seguridad en viajes y tareas, límites claros para evitar abusos de autoridad.
- Sobre la vida pública – Testimonio en consumo de alcohol, conversaciones políticas y doctrinales, humor y juegos competitivos.
- Procedimiento sobre acusaciones y asuntos delicados – Rendición de cuentas, protocolos ante faltas o delitos, procesos de restauración con enfoque en las víctimas.
Compromiso del líder
Cada ministro afiliado a Alianza Vida Abundante AR firma este código como un acto voluntario de compromiso ético y espiritual, declarando estar consciente y de acuerdo en:
- Guardar y vivir bajo los preceptos aquí establecidos.
- Sujeto a evaluación, acompañamiento y restauración en caso de faltas.
- Representar dignamente a Cristo, a su familia y a la organización en cada ámbito de su vida.