Alianza Vida Abundante

Ocho Sistemas para Crecer tu Iglesia y Conquistar tu Ciudad

Biblia de estudio
28 de agosto del 2025 Dr. John Spyker
Iglesia Pastoral


CRECE TU IGLESIA Y CONQUISTA TU CIUDAD CON PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: Ocho Sistemas

SISTEMA No. 1 – ORACIÓN SISTEMÁTICA

Objetivos:

  • Conocer el poder y la necesidad de un sistema de oración.
  • Evaluar e implementar modelos de oración.
  • Rendir cuentas y mejorar continuamente.

Preguntas clave:

  • ¿Quién dirige y evalúa el sistema?
  • ¿Quiénes oran, cómo, cuándo y para qué?
  • ¿Se entregan reportes?

Modelos de oración sugeridos:

  • 24/7/365 (Casas de Oración)
  • 21 días de ayuno y oración
  • Grupos por interés (misiones, avivamiento, etc.)
  • Cadenas de oración, retiros, caminatas, buzones de peticiones, etc.

Acciones para el pastor:

  • Enseñar sobre oración.
  • Designar un coordinador.
  • Evaluar y ajustar regularmente.

SISTEMA No. 2 – REUNIONES DOMINICALES

Objetivos:

  • Planear, implementar y evaluar las reuniones principales.
  • Garantizar que los asistentes tengan una experiencia significativa con Dios.

Aspectos a evaluar:

  • Música y alabanza
  • Predicación
  • Ofrenda y anuncios
  • Ministración y transiciones
  • Atención a niños y visitas

Recomendaciones:

  • Grabar y revisar las reuniones.
  • Comunicarse regularmente con el director de alabanza.
  • Evitar el “piloto automático”.

Partes de la reunión:

  1. Oración previa
  2. Alabanza (25-30 min)
  3. Despedida de niños
  4. Bienvenida
  5. Ofrenda (3-6 min)
  6. Anuncios (5 min)
  7. Predicación (30-45 min)
  8. Ministración
  9. Trabajo de edecanes

SISTEMA No. 3 – EVANGELISMO

Enfoque:

  • Cómo atraer personas a la iglesia.
  • Cómo mantener viva la llama evangelística.

Definición:

“Presentar a Cristo Jesús en el poder del Espíritu Santo para que los hombres confíen en Él como Salvador y le sirvan como Rey.”

Áreas clave:

  1. Pastor: Mantener la temperatura evangelística.
  2. Evangelismo personal: Herramientas para invitar.
  3. Promoción: Estrategias de siembra en la comunidad.
  4. Preservación: Celebrar y seguir a los nuevos creyentes.

Herramientas:

  • Tarjetas de invitación
  • Eventos especiales
  • Testimonios y celebraciones
  • Uso de fechas importantes (Pascua, Navidad, etc.)

SISTEMA No. 4 – CONSOLIDACIÓN

Objetivo:

  • Convertir visitantes de primera vez en miembros integrados.

Proceso de tres pasos:

  1. De primera vez a segunda vez.
  2. De segunda vez a asistente regular.
  3. De asistente regular a miembro integrado.

Estrategias:

  • Saludo cálido y personalizado.
  • Tarjeta de conexión para datos.
  • Seguimiento por correo, llamada o visita.
  • Ambiente acogedor y no intimidante.

Importante:

  • La primera impresión es crucial.
  • La mayoría decide en los primeros 7 minutos si volverá.

SISTEMA No. 5 – GRUPOS PEQUEÑOS

Objetivo:

  • Lograr que todos los miembros participen en un grupo pequeño.

Beneficios:

  • Discipulado profundo
  • Cuidado pastoral
  • Evangelismo y servicio
  • Desarrollo de líderes

Recomendaciones:

  • Grupos de 8 a 12 semanas.
  • Promoción trimestral.
  • Líderes como facilitadores, no maestros.
  • Multiplicar líderes, no dividir grupos.

Estructura sugerida:

  • Coordinador de distrito
  • Directores de zona
  • Supervisores de líderes
  • Líderes de grupo
  • Integrantes

SISTEMA No. 6 – EQUIPO DE MINISTERIO (VOLUNTARIADO)

Enfoque:

  • Movilizar a la congregación para servir.

Principios teológicos:

  • Todos son ministros.
  • Servir es adorar.
  • El pastor debe equipar a los santos.

Estrategias:

  • Crear oportunidades inmediatas de servicio.
  • Establecer “escaleras de ministerio” con roles definidos.
  • Celebrar y reconocer a los voluntarios.
  • Permitir que no cristianos sirvan en áreas no espirituales.

Meta:

  • 50% de la congregación sirviendo al menos 1 hora por semana.

SISTEMA No. 7 – MAYORDOMÍA

Objetivo:

  • Desarrollar dadores generosos y fieles.

Proceso:

  1. Dador por primera vez → Dador regular
  2. Dador regular → Diezmador
  3. Diezmador → Dador extravagante

Acciones:

  • Enseñar sobre mayordomía 4 veces al año.
  • Dar seguimiento a quienes dan por primera vez.
  • Modelar la generosidad como pastor.
  • Celebrar y agradecer las ofrendas.

Consejos para el pastor:

  • Ordenar sus finanzas personales.
  • Enseñar con transparencia y sin manipulación.
  • Usar clases de membresía para comprometer a los nuevos.

SISTEMA No. 8 – LIDERAZGO

Objetivo:

  • Desarrollar líderes eficaces para cada área de la iglesia.

Definición de liderazgo cristiano:

  • Fundado en el carácter
  • Orientado al servicio
  • Motivado por el amor
  • Medido por el sacrificio

Cómo seleccionar líderes:

  • Por carácter, no solo por habilidad.
  • Tras mucha oración y consejo.
  • Por amor al prójimo y disponibilidad para servir.

Cómo instalar nuevos líderes:

  • Identificar candidatos.
  • Capacitar y mentorizar.
  • Designar públicamente y dar apoyo continuo.

Errores a evitar:

  • Liderazgo abusivo o controlador.
  • Motivos incorrectos (poder, posición, reconocimiento).

SISTEMA No. 9 – PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Enfoque:

  • Evaluación continua para mejorar todos los sistemas.
  • Uso de métricas y reportes mensuales.
  • Adaptación a cambios y nuevos desafíos.

Notas finales:

  • Todos los sistemas están interconectados.
  • La oración es el sistema fundamental.
  • La evaluación constante es clave para el crecimiento.
  • El pastor debe modelar cada sistema con integridad.

Compartir este recurso